Curso Reconocimiento de Patrones

Licenciatura en Ciencias de la Computación, Universidad de Sonora

Profesor Julio Waissman (julio.waissman@unison.mx)
Horarios Martes y viernes de 8:00 a 10:00 hrs
  Miércoles de 9:00 a 10:00 hrs
Lugar Salón 102, edificio 3K-4

Objetivos del curso

El objetivo general de este curso es desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para entender los aspectos básicos del aprendizaje automático, así como aplicar métodos para resolver problemas, ejecutar evaluaciones e interpretar sus resultados.

Los objetivos de este curso son:

  1. Conocer y entender la teoría básica que sustenta el aprendizaje supervisado.
  2. Conocer y saber cómo y en qué condiciones aplicar algoritmos de aprendizaje supervisado.
  3. Entender y seleccionar los criterios y las técnicas para la medición de la calidad de un algoritmo de aprendizaje supervisado.
  4. Conocer y saber aplicar diferentes algoritmos de aprendizaje no supervisado.

Las competencias que queremos ayudar a desarrollar en los estudiantes a lo largo del semestre son las siguientes:

  1. Utilizar las herramientas más populares en python para el desarrollo de modelos de aprendizaje supervisado.
  2. Saber decidir cual modelo de aprendizaje supervisado es el más adaptado para diferentes problemas y medir la calidad de éste.
  3. Entender y saber utilizar métodos de aprendizaje no supervisado para un proceso de minería de datos.

Temario

  1. Introducción (2 semanas)
    1. ¿Que es el aprendizaje automático?
    2. El proceso de desarrollo de un modelo
    3. Consideraciones éticas
    4. Ingesta y procesamiento de datos con pandas
    5. Introducción a la ingeniería de características
  2. Aprendizaje no supervisado (2 semanas)
    1. Reagrupamiento aglomerativo
    2. Reagrupamiento jerárquico
    3. Reducción de la dimensionalidad
  3. Bases de aprendizaje supervisado (2 semanas)
    1. ¿En que sentido el aprendizaje supervisado es posible?
    2. Primeros modelos: regresión lineal y logística
    3. El dilema de sesgo versus varianza
    4. Regularización y validación
    5. Medición de error y curvas de aprendizaje
  4. Modelos lineales de aprendizaje supervisado (2 semanas)
    1. Modelos lineales generalizados
    2. Máquinas de vectores de soporte
  5. Modelos no lineales de aprendizaje supervisado (2 semanas)
    1. Modelos por árboles de decisión
    2. Modelos de ensamble
  6. Redes neuronales, una introducción (3 semanas)
    1. Conceptos teóricos sobre ejemplos sencillos
    2. Redes Convolucionales (CNN)
    3. Transferencia del aprendizaje y modelos preentrenados
  7. Tópicos selectos (3 semanas)
    1. A determinar en grupo, siempre que se pueda llegar con tiempo.

Evaluación

  • Actividades de aprendizaje (35%)
  • Exámenes (35%)
  • Proyecto final (30%)